Palacios del Alcor, otro ejemplo del abandono de las instituciones palentinas
Palacios del Alcor es una localidad y, a su vez, una pedanía del municipio de Astudillo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Dista de 29,1 km de Palencia capital y La localidad dista 7,5 km de Astudillo (capital del municipio) y 9 km de Amusco. Está situada a 830 m sobre el nivel del mar. El acceso se realiza por la carretera PP-4304.
Es una población que dejo de ser junta vecinal ( J.V. ) en el año 1.972 y, por tanto, no tiene ningún NIF y el código postal correspondiente es 34490.
La Asociación de Vecinos de Palacios de Alcor se quejan en una nota que hicieron tras la resolución favorable del Procurador del Común de Castilla y León del conflicto del este barrio contra el municipio al que agregaron en el 1972, Astudillo: "Tras 47 años que Palacios del Alcor lleva unido al Ayuntamiento de Astudillo nuestro pueblo sigue estando como en la edad media, calles sin asfaltar, sin aceras, deficiente alumbrado público, el agua corriente no llega con la suficiente presión para encender los calentadores, por lo que se hace imposible ducharse con agua caliente… Además, dos calles del pueblo carecen de recogida de aguas fecales vertiéndose estas a los pozos artesianos que había en las casas, con la consiguiente contaminación del medio ambiente y de las personas".
Luis Santos González
El responsable de esta situación en los últimos 20 años tiene nombre Luis Santos González, perteneciente al Partido Popular(P.P.), es una vieja gloria de la política que lleva 5 legislaturas consecutivas y ha vuelto a ganar esta elecciones municipales, terminará en el año 2027 si no hay ningún problema del día de hoy hasta el final de la legislatura.
Según palabras de susodicho alcalde dijo el 20 de Abril del 2023 a El Norte de Castilla el resumen o el titular destacado es "El objetivo es lograr la mayor calidad de vida para los vecinos". Palabras que el barrio de Palacios llevan reivindicando desde que perdieron la independencia municipal y se tuvieron que unir a Astudillo. (Toda la entrevista se puede leer en el siguiente fuente: https://www.elnortedecastilla.es/palencia/luis-santos-gonzalez-alcalde-de-astudillo-astudillo-objetivo-lograr-mayor-calidad-vida-vecinos-20230420003020-nt.html)
La figura del alcalde de Astudillo ya fue polémica en cuanto salió elegido presidente de la villa en palabras del anterior alcalde socialista Agustín Manrique en el 2006: " Previamente, el regidor había señalado que el PSOE «tiene muchas ideas (para Astudillo), pero está en la oposición», un argumento que también exasperó a Manrique, que le contestó asegurando que «estoy en la oposición por el voto que usted robó en su día», dijo, en referencia a las pasadas elecciones, en las que Santos desbancó de la Alcaldía a Manrique por una sola papeleta de diferencia. Manrique siempre ha sostenido que existieron anomalías en la jornada de votaciones." Es más estaba dispuesto 1,08 millones de euros a a la Diputación para que arreglasen una carretera provincial, perteneciente a la diputación, antes que ayudar a los vecinos de Palacios de Alcor.
Entre medias de esta noticia el alcalde no permitía la segregación de Palacios del Alcor por las siguientes razones: "En un pleno celebrado el jueves, los concejales desestimaron la solicitud, al estimar que no existen motivos suficientes para que esta pequeña localidad, en la que habitualmente solo reside un vecino, aunque los fines de semana y puentes la población aumenta, pase a depender de otro ayuntamiento.
El equipo de gobierno ha fundamentado el rechazo a esta propuesta basándose en un informe de la situación de Palacios del Alcor, que también fue aceptado por el Grupo Socialista con algunas matizaciones.
El Ayuntamiento de Astudillo presta a Palacios del Alcor servicios mínimos como el alumbrado público y la recogida de basura, además de que también existe suministro de agua a los domicilios y servicio telefónico por ondas, aunque no tiene las calles asfaltadas."
Fuente: https://www.elnortedecastilla.es/pg060401/prensa/noticias/Palencia/200604/01/VAL-PAL-063.html
No hay que olvidar que el inefable alcalde de Astudillo tuvo el cómplice apoyo del PSOE de Astudillo, as´´i que son tan culpables como el alcalde presidente y el PP local. El señor Manrique fue alcalde en la legislatura 1999-2003 es tan cómplice en la mala situación de Palacios del Alcor como el Sr. Santos en los 20 años que lleva gobernando este histórico municipio a pesar de ineptitud de estos políticos locales. Ahora se va a poner la lista de todos los alcaldes que hay en democracia que no han servido para hacer nada bueno en Palacios de Alcor.
Ni el ayuntamiento Astudillo de la Junta de Castilla y León permitieron la segregación de Palacios de Alcor para unirse a Amusco por tener menos poder económico y ser un pueblo más pequeño y tener poder económico para dar los servicios básicos a sus vecinos. El presupuesto del Ayuntamiento de Astudillo del año 2.023 ronda los dos millones de euros y la pregunta sencilla y directa: ¿Cuántos euros se han invertido en Palacios de Alcor por parte del ayuntamiento astudillano? Hay que recordar que la Diputación aporta 4.000 euros a cada pueblo y casi 17 euros por habitante a cada localidad palentina, ¿han llegado algún euros que pertenece a Palacios de Alcor por parte del ayuntamiento? Este dinero llega al municipio y luego supuestamente lo invierte, o debería invertir, en su barrio. ¿Lo ha hecho? Es una pregunta que sólo puede responder el alcalde, pero la respuesta más obvia es NO.
Algunos podrían indicar que se reclamará a la presidenta de la Diputación de Palencia Doña Ángeles Armisén Pedrejón para que el ayuntamiento resuelva este largo conflicto entre municipio y pedanía o barrio, que sería lo mínimo que se le debe pedir a un político de turno (están para resolver problemas, no para crearlos). En el pleno del 31 de Agosto se puede ver la negativa de la señora Ángeles Armisén a la pregunta o ruego del Diputado de ¡Vamos Palencia! Don Domiciano Curiel sobre este asunto, ver el vídeo de youtube a partir del minuto 52:15 más o menos: https://www.youtube.com/watch?v=50pukdHhCuQ&t=3125s.
Esta señora ya tiene una petición del Procurador del Común de la Comunidad Autónoma de Castilla y León ya dio un resolución favorable a los Asociación de Vecinos de Palacios de Alcor en la lucha contra el Ayuntamiento de Astudillo y la Diputación de Palencia como se puede leer en la noticia de la Cadena Ser del 4 de Abril del 2019. "El Procurador del Común de Castilla y León ha dictado una resolución por la que por insta, tanto al Ayuntamiento de Astudillo como a la Diputación de Palencia, a dotar de asfaltado y saneamiento de aguas a Palacios del Alcor, municipio dependiente del Ayuntamiento de Astudillo."
Fuente: https://cadenaser.com/emisora/2019/04/04/radio_palencia/1554377589_075775.html.
La señora presidenta de la Diputación de Palencia debía estar fuera de la instituciones palentinas ya que no es la persona más adecuada para resolver problemas de Palencia y la provincia. En el pleno del 22 de Octubre del año 2.019 del Ayuntamiento de Palencia esta señora junto con el concejal Alfonso Polanco Rebolleda fueron repobrados como corporativos de esta institución pública palentina, se puede ver en el siguiente vídeo a partir del minuto 31 la moción de reprobación presentada por la portavoz del PSOE que contó con el apoyo de Ganemos Palencia y de VOX: https://www.youtube.com/watch?v=ADz_S7v244E&t=6024s
Dicho todo esto, volvamos al inefable alcalde de Astudillo, Don Luis Santos González, en las mismas fechas que no permitía la segregación de Palacios del Alcor y de no asfaltar las dos calles del esta villa palentina, tenía la poca consideración de pedir ayuda para pavimentar las calles Carremonte y Las Tenadas de Astudillo por 50.000 euros al delegado de Junta en Palencia, pero no pedir nada para Palacios.
Fuente: https://www.elnortedecastilla.es/pg060622/prensa/noticias/Palencia/200606/22/VAL-PAL-073.html
Mientras tanto, los vecinos seguían pidiendo mejoras en su localidad para ser un municipio del siglo XXI, no del XIX como se encuentran ciertas partes del pueblo de Palacios de Alcor. Las únicas inversiones que se estaban haciendo venían supuestamente del dinero que aportaban otras instituciones públicas o privadas, pero ninguna del ayuntamiento. La Asociación seguían luchando por modernizar su pueblo, pero el señor alcalde no tenía el más mínimo en resolver los problemas de parte de sus vecinos, aunque solamente viva una persona.
Fuente: https://www.elnortedecastilla.es/prensa/20070216/palencia/nueva-peticion-obras-alcalde_20070216.html
A pesar de la indiferencia del alcalde de Astudillo con las reclamaciones de la Asociación de Vecinos de Palacios de Alcor, su presidente, Jesús Fernández, seguía exigiendo una reunión con él para resolver todos los problemas que tiene el barrio y que el alcalde no termina de atender ni de resolver todos los problemas que tienen los habitantes de la pedanía astudillana.
Fuente: https://www.elnortedecastilla.es/20080312/palencia/palacios-alcor-exige-plan-20080312.html
El tiempo va pasando y los problemas de Palacios del Alcor no han sido resueltos ni por el alcaldía de Astudillo ni por la Diputación de Palencia ni por ninguna institución pública que debería proporcionar unos servicios mínimos para que los habitantes de esta pequeña localidad palentina tuvieran una vida mejor, ya vivieran todo el año o vayan en los vacaciones que tuvieran en cada momento del año. Eso sí, el alcalde sí tenía tiempo de subirse el salario un 221% como denunció el PCAS en el año 2.011 con el apoyo correspondiente del PSOE. "El grupo municipal del Partido de Castilla y León (PCAL) en Astudillo ha expresado su «malestar» por las actuaciones adoptadas por el nuevo equipo de gobierno del PP en materia retributiva. Según denuncia el grupo en un comunicado, el alcalde, Luis Santos, se ha aumentado la asignación en un 221,4%. La retribución del alcalde ha pasado de los 240 euros que cobraba en el anterior mandato a las catorce pagas de 531 euros que ingresará a partir de ahora, según se acordó en el último pleno. " (Fuente: https://www.elnortedecastilla.es/v/20110711/palencia/pcal-astudillo-critica-subida-20110711.html)
Eso sí, no sólo se quejan los vecinos los vecinos del Palacios de Alcor sino en el año 2.012 los jugadores del club de fútbol local CF Astudillo sin poderse duchar con agua caliente después de los entrenos o de los partidos como equipo local y el presidente se quejó: "Tenemos jugadores que no son de Astudillo y que tienen la necesidad de ducharse en las instalaciones», explica el presidente del club, Jesús Puertas. «Decidimos protestar porque no hay derecho a que nos priven de un servicio que necesitamos», añade Puertas.
Desde el Consistorio de la localidad se asegura que la medida forma parte del paquete de ahorro que lleva a cabo el grupo de gobierno municipal en todos los edificios públicos. «No creo que sea para poner el grito en el cielo por no poder ducharse en el campo dos días a la semana, que es lo que entrenan. Tienen agua caliente los fines de semana cuando juegan», explica el alcalde del municipio, Luis Santos."
Como se puede ver en estos últimos dos hechos, quiénes se tienen que atar el cinturón económicamente hablando son los jugadores del fútbol, después que este señor se hubiera subido su salario un 221% en el ayuntamiento y él no se tiene que hacer ningún tipo de reducción de su salario. ¡Acojonante! Como si la crisis que había en España no fuera con él, como buen político no lo olvidemos.
Entre medias Luis Santostenía tiempo de renovar la plaza de Astudillo con un coste de 130.480 euros (https://www.elnortedecastilla.es/v/20100525/palencia/primera-fase-renovacion-plaza-20100525.html), la Junta construye seis viviendas de protección oficial en Astudillo con un coste de 564.000 euros (https://www.elnortedecastilla.es/20120303/local/palencia/junta-construye-seis-viviendas-201203031014.html) o continuar con la renovación del pavimento y las redes de abastecimiento en calles y plazas por una inversión de 94.700 euros en Astudillo (https://www.elnortedecastilla.es/palencia/201502/24/astudillo-continua-renovacion-pavimento-20150224114224.html).
Eso sí, el alcalde, Luis Santos, argumentó que no hay el expolio del que acusan al municipio e invita a los vecinos de ese núcleo de población a ver lo que el Ayuntamiento recauda allí y lo invertido cada ejercicio. Según sus palabras las inversiones hechas hasta el año 2018 fueron:
Año Cuantía
2000/2003 45.000 €
2007 40.000 €
2009 35.000 €
2011 24.000 €
2012 7.291,60€
2013 7.484 €
2014 10.000€
2015 25.000 €
2016 12.000 €
2017 16.000 €
2018 12.000 €
El período del 2000 hasta el 2003 no hizo ninguna inversión por su parte, puesto que no llego a alcaldía de Astudillo hasta mediados del año 2003. Así que la inversión hecha, según indica al Diario Palentino, de más de 230.000 años hasta el año 2.019, no es correcta porque se debe quitar unos 45.000 euros que se hubieran invertido en el mandato del socialista Agustín Manrique González.
Es más viendo las siguientes imágenes dudo mucho que hayan invertido un solo euro en este barrio o pedanía de Astudillo.
A su vez, llegaban la resolución del Procurador del Común (Defensor del Pueblo) de Castilla y León que daba razón a los vecinos de Palacios de Alcor en contra de las instituciones públicas palentinas (Ayuntamiento de Astudillo y Diputación de Palencia) y la asociación de vecinos hacían la siguiente nota :
"En fechas recientes recibimos Resolución del Procurador del Común de Castilla y León a propósito de una serie de demandas que durante muchos años llevamos reclamando al ayuntamiento de Astudillo (anexo I)
Tras 47 años que Palacios del Alcor lleva unido al Ayuntamiento de Astudillo nuestro pueblo sigue estando como en la edad media, calles sin asfaltar, sin aceras, deficiente alumbrado público, el agua corriente no llega con la suficiente presión para encender los calentadores, por lo que se hace imposible ducharse con agua caliente… Además, dos calles del pueblo carecen de recogida de aguas fecales vertiéndose estas a los pozos artesianos que había en las casas, con la consiguiente contaminación del medio ambiente y de las personas.
La Asociación de Vecinos de Palacios del Alcor viene denunciando esta situación durante 20 años al Ayuntamiento de Astudillo, como principal responsable de esta dejación de funciones, a la Diputación de Palencia y la JCyL como organismos garantes de que los Ayuntamientos, a pesar de su autonomía, cumplan con la legislación vigente dentro de sus competencias.
La Ley Reguladora de Régimen Local, en su artículo 26.1 relata los servicios que TODOS los municipios deben prestar a sus vecinos y en el 26.2 refiere que, será la Diputación la que coordinará la prestación de dichos servicios. Entre ellos están los que nosotros llevamos 20 años reclamando y 47 sin recibirlos a pesar de las numerosas quejas que hemos presentado y promesas incumplidas por el ayuntamiento de Astudillo. En el Año 2001 la Asociación de vecinos de Palacios del Alcor recurrió al Procurador del Común para denunciar esa situación. En esta primera resolución dio al Ayuntamiento un plazo "razonable" para solucionar la situación, haciendo éste caso omiso al requerimiento y, a día de hoy seguimos sin alcantarillado, sin asfaltado, sin aceras…Tras recurrir de nuevo, este año 2019, al Procurador del Común con las mismas reivindicaciones éste ha dictado una resolución demoledora para el ayuntamiento de Astudillo. En dicha resolución dice, entre otras, lo siguiente:
- Que, el ayuntamiento es competente en la pavimentación de vía públicas urbanas y también lo es para la conservación de estas y, en el ejercicio de estas competencias debe procurar un nivel de prestación del servicio adecuado a las características y uso de la vía de que se trate. La prestación además ha de acomodarse al principio de igualdad de trato de los ciudadanos, lo que lleva a postular que el estado de conservación de las vías de comunicación se mantenga, si no es condiciones plenamente idénticas, si al menos en condiciones sustancialmente similares en los casos que sean afines.
- La situación de viviendas o núcleos de población alejados del municipio no resultan menos merecedoras de protección y de atención municipal. Ello supone, a juicio del Procurador del Común, que el deber del ayuntamiento pasa por adecuar las vías públicas de acceso de forma que estas resulten transitables (calzadas y aceras) en unos plazos de respuesta razonables para que no resulten conculcados los derechos de los ciudadanos que habitual o esporádicamente transitan por las mismas.
- Que, a la hora de invertir, los ayuntamientos deben priorizar las actuaciones, es decir, dirigir las inversiones a lo prioritario o necesidades urgentes y no cómo está pasando en Astudillo que, a sabiendas que en Palacios del Alcor no contamos con saneamiento de aguas residuales ni asfalto ni aceras ni presión de agua… solicita en Planes Provinciales, para los años 2018 y 2019, por un valor de 216,892 €, asfaltar los entornos de la iglesia y del antiguo castillo, es decir, asfaltar sobre asfaltado en Astudillo y, mientras, en Palacios tenemos que caminar entre piedras, maleza y barro. En este sentido, el procurador del Común le recuerda que los servicios básicos y obligatorios deben garantizarse a todos los vecinos en condiciones análogas, independientemente de la localidad en la que residan.
- Aconseja al ayuntamiento de Astudillo que sea más transparente en su política de inversiones informando a los vecinos de las razones por las que se invierte en unos proyectos y no en otros evitando así las suspicacias y, además, que, aunque los alcaldes tienen plena autonomía para invertir en lo que consideren oportuno esto no significa que no estén obligados a motivar suficientemente sus decisiones. También aporta, el P.C. un razonamiento que nos parece básico y transcendental en nuestro caso, dice que … "en los supuestos en los que la intervención municipal se realiza a través de ayudas de otras administraciones, la ley obliga al cumplimiento de elementales principios de eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos." En este sentido nos hacemos varias preguntas ¿cómo es posible que, conociendo la situación de Palacios del Alcor, la Diputación de Palencia conceda año tras año al ayuntamiento de Astudillo ayudas a través de los Planes Provinciales para, por ejemplo, renovación de redes ya existentes, adecuaciones de solares, urbanizar entornos de la iglesia, acondicionamiento de accesos al inexistente castillo, etc. Y, en sus criterios de selección de actuaciones, inversiones, etc. no haga prevalecer el que un pueblo (o barrio, como gusta llamar a Palacios al alcalde de Astudillo) permanezca sin asfaltado, sin alcantarillado…?, ¿por qué la Diputación, en los criterios de aprobación de Planes provinciales, no prioriza u obliga a los ayuntamientos que se los solicita (y concede) a que solo si están cumpliendo y prestando los servicios mínimos con TODOS los vecinos del pueblo se aprobarán Planes para otro tipo de actuaciones?
- También, advierte al ayuntamiento de Astudillo, que aun en el supuesto de que no tuviera una habilitación presupuestaria esto no exime a los ayuntamientos de prestar y cumplir los servicios mínimos previstos en la Ley de Régimen Local. En este sentido entendemos que de los 1,5 millones de euros que el ayuntamiento de Astudillo cuenta anualmente de presupuesto bien se puede destinar una partida para solucionar los problemas acuciantes que en Palacios tenemos, o bien, solicitar subvenciones a Diputación o JCyL, pues, está línea de inversiones, suelen ser prioritarias. Este problema siempre se aplaza, quizá debamos esperar que se produzca un problema medioambiental o de salud sobre las personas para que se pongan los medios necesarios en solucionarlo.
Para más abundamiento, en este tema, el P.C. traslada al ayuntamiento de Astudillo varias sentencias del STSJ de Castilla y León en las que pueden leerse argumentos jurisprudenciales como: "… los argumentos económicos que esgrime el ayuntamiento demandado no pueden servir de excusa para dejar de cumplir las obligaciones que legalmente les impone la Ley…" o que "debemos recordarle que el criterio jurisprudencial es contrario a la solución del sistema de evacuación de aguas por fosas sépticas cuando en la zona de que se trata existen viviendas…"
En la resolución final, el Procurador del Común es tajante y dice: "… consideramos oportuno formular la siguiente Resolución: "que por parte de la Corporación municipal que VI preside se adopten las medidas que considere adecuadas para la prestación de los servicios de saneamiento municipal y pavimentación de vías públicas, que le han sido reclamados en la localidad a la que se hace alusión en este expediente de queja, financiando dichas actuaciones a través de los recursos económicos que estime más convenientes.Que, en su caso, se valore la posibilidad de aprobar un calendario de actuaciones prioritarias respecto de este tipo de infraestructuras, fijando los objetivos a conseguir en cuanto a los servicios citados a medio y largo plazo.Que, en su caso, solicite la oportuna asistencia y ayuda económica a la Diputación provincial de Palencia…"En base a la citada Ley Reguladora de Régimen Local, a la citada resolución del Procurador del Común, a las sentencias mencionadas en dicha resolución, a los 47 años de desidia, abandono y desprecio a los que nos ha sometido el ayuntamiento de Astudillo, al expolio económico sufrido en todo este tiempo por dicha corporación municipal, a la ineficiencia de la Diputación y JCyL a la hora de adjudicar subvenciones sin distinguir entre lo importante y lo necesario.
En base a la anterior argumentación La Asociación de vecinos de Palacios del Alcor ha SOLICITADO a la Diputación de Palencia, al ayuntamiento de Astudillo y, en su caso, a la JCyL se realice un presupuesto global (por parte del técnico municipal o quien consideren oportuno) de todas las deficiencias que nuestro pueblo padece y, se articulen las inversiones necesarias a través del presupuesto municipal y Planes Provinciales para, en un tiempo razonable, por fases, se puedan acometer las obras necesarias hasta que los vecinos de Palacios disfruten de los mismos servicios que lo hacen los de Astudillo y en igualdad de condiciones. Todo ello sobre un documento que vincule a ambas corporaciones y por el cual se pueda hacer un seguimiento de su cumplimiento"
Fuente: https://www.facebook.com/palaciosdelalcor
A pesar de todo, el alcalde de Astudillo seguía sin hacer ni caso a las distintas reivindicaciones de los asociación y de los vecinos de Palacios de Alcor que no asumían la dejación del este ser inteligible y organizan una serie de jornada para toda persona interesada o asociación o pueblo que se encuentre en la misma situación que esta pequeña pedanía y una manifestación por el pueblo para exigir las mejoras que hacen falta para el pueblo
Más de un centenar de vecinos participa en una jornada reivindicativa en defensa de los pueblos abandonados. Representantes de distintas asociaciones lanzan la idea de crear una gran plataforma para aglutinar localidades de la provincia.
" «La jornada ha servido para que le hayamos arrancado al alcalde de Astudillo, Luis Santos, el compromiso de que acometa como objetivos principales la red de saneamiento y abastecimiento de agua, así como las fosas sépticas para Palacios del Alcor, que no tenemos», afirmó al respecto Sonia Pérez, quien tampoco quiso dejar pasar por alto la petición de una mejor cobertura de telefonía para la localidad, aunque este llamamiento se hizo extensivo para las instituciones competentes, «porque es un problema común de localidades de la provincia como la nuestra». En la jornada también se puso sobre la mesa la posibilidad de confeccionar un acuerdo marco entre Ayuntamiento, asociación, Junta y Diputación (como responsables subsidiarios de que se dote a la localidad de los servicios mínimos que la ley exige) para establecer un plan de actuaciones, «en un tiempo prudencial para que no vuelvan a pasar otros 40 años del olvido», apuntó la presidenta de la Asociación de Vecinos de Palacios del Alcor."
A pesar de los compromisos que arrancaron al alcalde se volvió a repetir lo ocurrido los años anteriores y no hubo ninguna mejora en el pueblo para tener una vida más placentera. Así pues, a principios del año 2.021, tuvieron que volver a realizar un comunicado la Asociación de Vecinos al periódico digital "Palencia en la red" con el título "Menos ARU en Astudillo y más obras en Palacios del Alcor" y cuyo contenido puede leer en la siguiente url: https://www.palenciaenlared.es/menos-aru-y-mas-obras-en-palacios-del-alcor/.
En el mismo año el diputado provincial del PSOE y alcalde de Husillo, Juan Jesús Nevares Heredia, envía un escrito al mismo periódico con el titular "Palacios del Alcor o la falta de ética, estética e inteligencia." y cuyo contenido se puede leer en la siguiente url: https://www.palenciaenlared.es/palacios-del-alcor-o-la-falta-de-etica-estetica-e-inteligencia-opinion/
Mientras tanto, el PSOE de Astudillo pocos días del artículo del diputado provincial socialista pedían la dimisión de Luis Santos como alcalde de Astudillo por haber cargado a las arcas municipales el pago de dos multas de tráfico impuestas al edil por su «conducta irresponsable» mientras conducía un vehículo propiedad del Consistorio.
Ahora esperamos que el proyecto aprobado de "la mejora del saneamiento en Palacios de Alcor" se lleva a cabo y se vayan resolviéndose todos los problemas que ya tienen
La empresa D-Todo ingeniería y Desarrollo se hará cargo del proyecto con el que se implantará el saneamiento de las calles y las viviendas, inexistente ahora en parte de la localidad con un coste de 93.835,68 euros, IVA incluido. El plazo de ejecución será de cuatro meses, a partir de ya, porque el contrato ya se ha formalizado entre el Ayuntamiento de Astudillo y la constructora. (Fuente: https://www.palenciaenlared.es/palacios-del-alcor-avanza-1-000-anos/)
Parecía que los problemas de las aguas de las fosas asépticas se iba a resolver según nos comenta en la siguiente noticia titulada "Palacios del Alcor alcanzará el objetivo: tratamiento del 100 por 100 de sus aguas residuales" y su contenido se puede leer en el periódico digital palentino "Palencia en la red": https://www.palenciaenlared.es/palacios-del-alcor-alcanzara-el-objetivo-tratamiento-del-100-por-100-de-sus-aguas-residuales/
Visto el comentario de esta noticia ya no estoy tan seguro del contenido de la noticia en función de las palabras del presidente de la Asociación de Vecinos de Palacios del Alcor, Lorenzo Perrote Alcalde.
Solamente dedicarle que la lucha no ha terminado y ser tan persistentes tendrá su resultado, aunque se está haciendo muy pesado y cuesta arriba porque tras más de 51 años de abandono y nadie resuelve nada se hace muy duro para todos los componentes de la Asociación de Vecinos. También ha habido cosas buenas como ser finalista en el concurso "Mi pueblo es el mejor" en los años 2.019 y 2.020 (puede que no sea correcto del todo, pero es la información que he podido ver). Siempre hay que dar un toque final positivo y aunque sea muy complicado los problemas del pueblo se solucionarán, estoy seguro de ello.
Nota: Las fotos cogidas para este artículo pertenecen a la página de facebook de la Asociación de Vecinos de Palacios de Alcor.
Aunque hemos hablado del alcalde actual de Astudillo, como una persona que pasa del pueblo de Palacios de Alcor que pertenece a su municipio, vendrá alguien que se siente con la asociación de vecinos y resuelva los problemas que tienen en el municipio palaciego y sea un atractivo más de la villa astudillana. Hay ejemplos como es el alcalde socialista de Barruelo de Santullán que se preocupa de su villa y de su pedanía o el alcalde pepero de Santibáñez de la Peña que también ayuda a sus pedanías para mejorar en las necesidades básicas que van a apareciendo. Son pequeños ejemplos que permiten que los pueblos vayan muy poco a poco, por falta de medios económicos, para ir mejorando los municipios que gobiernan. Hay que ser positivos y alcaldes como Luis Santos pasen a la reserva y dejen paso a nueva gente que venga a resolver problemas, no a crearlos.